En atención a las disposiciones sanitarias del gobierno de la República ante la situación originada por el Covid-19, se informa que las visitas guiadas de forma presencial se encuentran temporalmente suspendidas.
El Archivo Nacional trabaja en propuestas alternativas de virtualidad para compartir el patrimonio. Paulatinamente se comunicará por medio del sitio web y las redes sociales.
El Programa de Visitas Guiadas atiende a estudiantes de primaria, secundaria y universidad, así como a grupos de personas mayores. El recorrido dura aproximadamente dos horas y se busca que durante ese lapso los participantes aprendan de forma amena sobre la historia de la institución y su función en la sociedad. Esta última tiene que ver con el resguardo del patrimonio documental, la coordinación del Sistema Nacional de Archivos y el apoyo a la supervisión del ejercicio del notariado en Costa Rica.
Durante el recorrido el grupo visita diferentes espacios de la institución, como depósitos, Archivo Central, Departamento de Conservación y exposición documental (si hay disponible). Aunque hay un tronco común de contenidos, el recorrido se ajusta en función de los intereses de cada docente.
La visita es gratuita y requiere inscripción previa que se gestiona ante el correo proyeccion@dgan.go.cr. Para hacer la solicitud es necesario enviar debidamente firmado el cuestionario respectivo:
¡Visítenos, será un gusto atenderle!
¿Quisiera llevar un fragmento de la historia a su comunidad u organización?
Ofrecemos a comunidades e instituciones de todo el país la posibilidad de exhibir, sin costo alguno, exposiciones basadas en los fondos documentales del Archivo Histórico y en algunos casos de archivos extranjeros.
Para solicitarlas en préstamo, debe escribir al correo proyeccion@dgan.go.cr, indicando cuál exposición le interesa, las fechas aproximadas y, posteriormente, firmar un sencillo contrato para hacerse responsable de la exhibición así como encargarse del transporte del material.
Esperamos su solicitud, estamos para servirle. Escríbanos a proyeccion@dgan.go.cr
Acérquese a una pincelada de la historia costarricense. Cada mes se destaca uno o varios documentos del Archivo Histórico que tengan relación con alguna conmemoración relevante. El documento se complementa con un texto explicativo sobre la fecha en cuestión.
El Boletín Archívese se publica trimestralmente con información de interés sobre el acontecer institucional. Se envía por correo electrónico y se publica en el sitio web.
Quienes deseen suscribirse, pueden solicitarlo al correo: archivese@dgan.go.cr
REVISTA DEL
ARCHIVO NACIONAL
La Revista del Archivo Nacional (RAN) es la segunda publicación científica más antigua de Costa Rica y forma parte del catálogo de Latindex. Se produce anualmente, estructurada en las siguientes secciones: Archivística, Ciencias Afines y Prisma. A partir del año 2018, la RAN se convierte en una publicación digital, lo que maximiza las posibilidades de acceso.
Cada año se reciben nuevos artículos para publicación que se someten a un proceso de revisión de pares. Las decisiones finales de publicación recaen en la Comisión Editora, integrada por representantes del Archivo Nacional, la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, la Sección de Archivística de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica y la Escuela de Filología de la Universidad de Costa Rica.
La Serie de Cuadernillos del Archivo Nacional se publica con el fin de ofrecer herramientas didácticas de apoyo a quienes trabajan en archivos. Las Memorias, por su parte, recogen el material emitido en actividades como congresos y seminarios, incluyendo los Congresos Nacionales Archivísticos.
En la actualidad solo se producen de forma digital. Ediciones anteriores se pueden adquirir en el Archivo Nacional; las más antiguas a los últimos cinco años pueden donarse, siempre y cuando haya disponibles. También se publican en el sitio web para descarga.
En este apartado podrá acceder a la riqueza documental de una exposición por medio de las bondades que ofrece la tecnología. Le ofrecemos además material didáctico multimedia, un glosario archivístico y una galería de documentos relacionados con el Bicentenario de la Independencia.
Documental con 4 versiones: 18 o 37 minutos de duración, con y sin subtítulos.
Documento de referencia con conceptos básicos de Archivística y sus descripciones.
Contamos con varias listas de reproducción con material de interés en diferentes áreas:
- Colección de voces: entrevistas a personajes de la vida costarricense en diferentes campos de acción.
- Revista del Archivo Nacional 2019: comentarios sobre los artículos publicados en la edición 2019.
- Conceptos básicos en archivística: 6 cápsulas de máximo 3 minutos cada una.
- XXXI Congreso Archivístico Nacional 2019 La información: el ADN de la transformación digital: video conferencias.
- Presentación de publicaciones 2018: comentarios sobre las publicaciones 2018.
- Affictum: 5 entrevistas de 5 minutos con expertos en la producción de afiches.
Acerca del Archivo Nacional de Costa Rica
Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos, administra el patrimonio documental de la Nación y colabora con el control del ejercicio notarial en el país.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mapa del sitio / Términos y condiciones / Política de seguridad / Datos abiertos / Accesibilidad |
![]() |
Este Sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional. |