Previous Next

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril. Esta fecha fue establecida en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), con el apoyo de la UNESCO. Se escogió el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727–1810), considerado el creador del ballet moderno.

En conmemoración de esta fecha, destacamos la labor de la Compañía Nacional de Danza en Costa Rica

Previous Next

Cada 27 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Teatro como una fecha que destaca el poder transformador de esta disciplina artística y su papel fundamental en la cultura y la sociedad. En Costa Rica, el teatro es un pilar para la expresión creativa, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

Reconocemos el trabajo de quienes hacen posible que el teatro siga vivo en nuestro país: artistas, directores, dramaturgos, técnicos, gestores culturales y todas las personas que, con pasión y compromiso, fomentan esta forma de arte. Gracias a su esfuerzo, el teatro sigue siendo un espacio de encuentro, reflexión y disfrute para las audiencias.

➡️ Fotografía del antiguo Teatro Raventós actual Teatro Popular Melico Salazar. Calle Central, Avenida Segunda. San José. / Fecha: 1982-08-09 / ANCR, Colección Fotografías, 001605.
➡️ Fotografía del Teatro Nacional, San José. / Fecha: 1909. / ANCR, Colección Fotografías, 003271.
➡️ Fotografía del edificio del Teatro América. / Fecha: 1940. / ANCR, Colección Fotografías, 003934.

 

  

Previous Next

El Día Mundial del Cine que este año se celebra el 8 de febrero, destaca la importancia del séptimo arte como una forma universal de expresión cultural, entretenimiento y reflexión social. En esta fecha celebramos el talento y la dedicación de quienes hacen posible la magia del cine en Costa Rica. Reconocemos el valioso trabajo de las personas encargadas del guion, dirección, interpretación, producción y tantas otras facetas esenciales que dan vida a diversas historias en la gran pantalla.

➡️ Vista frontal del edificio del Cine Palace. Situado en avenida 2, calle central y 2. San José, Costa Rica / Fecha: 1969-11-05 - 1980-03-26 (creación) / ANCR, Colección Fotografías, CR-AN-AH-FO-000137-1.

  

Previous Next

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Energía Limpia el 26 de enero, con el fin de concienciar y movilizar hacia una transición justa e inclusiva hacia la energía limpia en beneficio de las personas y el planeta. En un mundo en lucha contra el cambio climático, la energía limpia reduce emisiones y tiene la capacidad de distribuir electricidad en aquellas comunidades que carecen de acceso a fuentes de energía confiables. La conexión entre energía limpia, desarrollo socioeconómico y sostenibilidad ambiental es crucial para abordar los problemas a los que se enfrentan las poblaciones vulnerables en todo el mundo.

➡️ Afiche sobre campaña del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, como productor de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables geotérmica, eólica e hidroeléctrica. CR-AN-AH-AFI-003808, año 2003.

 

 

Previous Next

El 04 de diciembre de 1999 se declara al Área de Conservación de Guanacaste de Costa Rica como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO. Es una de las más grandes de la provincia, cuenta con una extensión de 163.000 hectáreas conformada por los parques nacionales: Santa Rosa, Guanacaste, Rincón de la Vieja, por la Estación Experimental Forestal Horizontes y por el Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal.


➡️ Afiche: Área de Conservación de Guanacaste. Recursos marinos. CR-AN-AH-AFI-000783

 

 

Acerca del Archivo Nacional de Costa Rica

Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos, administra el patrimonio documental de la Nación y colabora con el control del ejercicio notarial en el país. 

imagen de Facebook      imagen de Twiter      imagen de Youtube      imagen de Instagram

 

Licencia de Creative Commons Este Sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
logo_sitioweb_2025.png
2025 © Archivo Nacional de Costa Rica

Buscar