Previous Next

En conmemoración del 21 de junio como Día Internacional de la Música, reconocemos el poder de este lenguaje universal que une a las personas más allá de las fronteras. La música forma parte esencial de nuestra identidad cultural, promueve la diversidad, estimula la creatividad y contribuye al bienestar emocional. En esta fecha especial, rendimos homenaje a artistas, compositores, intérpretes y amantes de la música que nos inspiran, nos acompañan y nos conectan como humanidad.


➡️ Manuscrito con la letra del Himno Nacional, escrito y dedicado por su autor, José María "Billo" Zeledón Brenes. Donación de la familia Maduro Gallardo, 25 de marzo de 2025.

 

  

Previous Next

En conmemoración del 8 de mayo como Día Internacional de la Cruz Roja, destacamos la labor de la Benemérita Cruz Roja Costarricense, una institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, con programas de atención de emergencias prehospitalarias, respuesta a calamidades o desastres, promoción de la resiliencia comunitaria, el fomento de la no violencia y la cultura de paz.

➡️ Personal de Cruz Roja que brindó atención durante el conflicto bélico entre Costa Rica y Panamá por fijación de límites, Guerra de Coto. / Fecha: 1921 / ANCR, Colección Fotografías, 11248.

 

  

Previous Next

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril. Esta fecha fue establecida en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), con el apoyo de la UNESCO. Se escogió el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727–1810), considerado el creador del ballet moderno.

En conmemoración de esta fecha, destacamos la labor de la Compañía Nacional de Danza en Costa Rica

Previous Next

Cada 27 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Teatro como una fecha que destaca el poder transformador de esta disciplina artística y su papel fundamental en la cultura y la sociedad. En Costa Rica, el teatro es un pilar para la expresión creativa, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

Reconocemos el trabajo de quienes hacen posible que el teatro siga vivo en nuestro país: artistas, directores, dramaturgos, técnicos, gestores culturales y todas las personas que, con pasión y compromiso, fomentan esta forma de arte. Gracias a su esfuerzo, el teatro sigue siendo un espacio de encuentro, reflexión y disfrute para las audiencias.

➡️ Fotografía del antiguo Teatro Raventós actual Teatro Popular Melico Salazar. Calle Central, Avenida Segunda. San José. / Fecha: 1982-08-09 / ANCR, Colección Fotografías, 001605.
➡️ Fotografía del Teatro Nacional, San José. / Fecha: 1909. / ANCR, Colección Fotografías, 003271.
➡️ Fotografía del edificio del Teatro América. / Fecha: 1940. / ANCR, Colección Fotografías, 003934.

 

  

Previous Next

El Día Mundial del Cine que este año se celebra el 8 de febrero, destaca la importancia del séptimo arte como una forma universal de expresión cultural, entretenimiento y reflexión social. En esta fecha celebramos el talento y la dedicación de quienes hacen posible la magia del cine en Costa Rica. Reconocemos el valioso trabajo de las personas encargadas del guion, dirección, interpretación, producción y tantas otras facetas esenciales que dan vida a diversas historias en la gran pantalla.

➡️ Vista frontal del edificio del Cine Palace. Situado en avenida 2, calle central y 2. San José, Costa Rica / Fecha: 1969-11-05 - 1980-03-26 (creación) / ANCR, Colección Fotografías, CR-AN-AH-FO-000137-1.

  

Acerca del Archivo Nacional de Costa Rica

Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos, administra el patrimonio documental de la Nación y colabora con el control del ejercicio notarial en el país. 

imagen de Facebook      imagen de Twiter      imagen de Youtube      imagen de Instagram

 

Licencia de Creative Commons Este Sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
logo_sitioweb_2025.png
2025 © Archivo Nacional de Costa Rica

Buscar