|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienvenido (a) Visitante
|
|
|
- Unidad de Proyección Institucional, Archivo Nacional de Costa Rica -
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En esta ocasión quisiera comentarles sobre la publicación “Desarrollo Archivístico de Costa Rica 2003-2019”. Esta presenta un diagnóstico del Sistema Nacional de Archivos (SNA). Se basa en el informe anual de desarrollo archivístico que las instituciones que conforman ese sistema deben remitir al Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) en cumplimiento del inciso j) del artículo n° 42 de la Ley del Sistema Nacional de Archivos N° 7202 en el período estudiado.
Durante muchos años, se elaboró un informe ejecutivo con base en los informes citados en el párrafo anterior. Este informe presentaba datos recopilados de una manera descriptiva y en ocasiones con resultados meramente informativos. En el año 2013 surgió la necesidad de elaborar un análisis estadístico que permitiera definir y medir variables o ítems de interés para precisar, por medio de una “calificación o evaluación”, el desarrollo archivístico de cada una de las instituciones pertenecientes al SNA. Esto implicó (entre 2015-2017) la construcción de un “Índice Anual de Desarrollo Archivístico” (IADA) que presenta un “ranking” de las instituciones que conforman el SNA.
Al inicio de la investigación se determinó que solamente 33 instituciones que conforman el SNA presentaban el informe anual (período 2003-2004), lo cual implicaba que aproximadamente el 33% del sector público costarricense cumplía con la legislación vigente. Para los siguientes períodos, se mostró un crecimiento en la presentación de ese informe, siendo que en 2017-2018 y 2018-2019, el cumplimiento se encuentra entre el 51% y 47% respectivamente.
El ANCR ha facilitado a las instituciones, la presentación de su informe anual en forma virtual, sin embargo, aún el 50% (aproximadamente) de las instituciones incumplen con su presentación, lo que dificulta llevar a cabo un análisis integral del desarrollo archivístico a nivel nacional. Aprovechamos este espacio para instar a las personas encargadas de los archivos centrales de las instituciones del SNA a presentar su informe anual de desarrollo archivístico entre enero y marzo del 2022, fecha en que estará disponible el formulario en el sitio web del ANCR.
|
|
|
|
|
Así celebramos este año la Semana Internacional de los Archivos
- Maureen R. Herrera Brenes -
La virtualidad fue, por segundo año consecutivo, el espacio en el que el Archivo Nacional festejó la Semana Internacional de los Archivos, del 7 al 11 de junio. Conversatorios, una entrevista y productos de comunicación para reflexionar sobre la importancia de los archivos fueron parte de la agenda.
Sistema Nacional de Archivos se podrá capacitar en charlas programadas durante 2021
- Catalina Zúñiga Porras -
Con el fin de promover la actualización de conocimiento de las personas encargadas de archivos centrales y de gestión en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Archivos (SNA), el Archivo Nacional organiza para este año una oferta de capacitación actualizada y tecnológica que permite mayor cobertura, haciendo un uso adecuado y más eficiente de los recursos disponibles.
|
|
|
|
|
|
Este es el título que Luis Fernando Jaén le asignó al libro que acaba de presentar, disponible para descarga gratuita. En su libro, Jaén García sustenta su afirmación de que la génesis de la Archivística en Costa Rica se debe a José Luis Coto Conde, quien fuera director del Archivo Nacional durante 32 años, de 1948 a 1980.
La presentación y comentario de la obra se efectuaron el jueves 27 de mayo de 2021, de manera virtual. En este enlace se puede acceder a la grabación. Conversamos con él sobre el tema, de previo a la presentación de la obra.
1. ¿Qué lo motivó a estudiar la figura de don José Luis?
2. ¿Cómo podemos resumir el aporte de este ex director del Archivo Nacional?
3. ¿Qué aprendizajes y conclusiones le dejó la escritura de esta obra?
4. Usted ha estudiado a profundidad la historia de la Archivística en Costa Rica. ¿Qué factores le parece que han sido claves para el desarrollo de esta ciencia en el país?
Las respuestas se encuentran en este link:
|
|
|
|
|
|
Patrimonio en imágenes
La banda del Colegio Superior de Señoritas en el Templo de la Música, Parque Morazán; con motivo de la celebración de la Independencia de Costa Rica.
Fecha: 15 de setiembre de 1938. ANCR, Colección Fotografías, 6582-1
|
|
|
|
|
Título: Digitalización de documentos de archivo. Manual práctico
Autor: Francisco Javier Crespo Muñoz. Doctor en Historia.
Año: 2020
Editorial: Estudio de Técnicas Documentales-ETD
Esta obra presenta en tres módulos el proceso de digitalización, entendido como el conjunto de procedimientos por los cuales un documento analógico se transforma en uno digital. Plantea las siguientes interrogantes: ¿Por qué digitalizar? ¿Qué digitalizar? ¿Cómo digitalizar? Aborda la distinción entre gestión de procesos y gestión de proyectos en el ámbito de la digitalización en archivos. Expone el desarrollo de un proyecto de digitalización en cuatro fases: pre-proyecto, desarrollo, producción y mantenimiento. Finalmente, incluye un glosario de términos vinculados con la digitalización de documentos de archivo.
|
|
|
Queremos estar cada vez más conectados con nuestros públicos y que nos ayuden a mejorar. Le invitamos a navegar nuestro sitio web para evaluarlos, así como para conocer sus preferencias e inquietudes.
- Evaluación del sitio
- Formulario por departamento
- Formulario Contraloría de Servicios
|
|
|
|
|
|
Nacionales
1- Está abierta la inscripción para el XXXIII Congreso Archivístico Nacional “La Archivística en el Bicentenario: moderna y ajustada a la realidad”, del 19 al 22 de julio. Será virtual y gratuito.
- Horario: de las 9:00 a.m. a 12:00 m. hora Costa Rica (GMT-6)
- Formulario de inscripción: www.bit.ly/CongresoArchivistico
- Inscripción abierta hasta el 14 de julio de 2021
- Consultas con Patricia Arrones Cordero, encargada de Capacitación, sparrones@dgan.go.cr, teléfono (506) 2283-1400, ext. 279
2- Está abierta la recepción de solicitudes para llevar en préstamo exposiciones itinerantes, servicio educativo gratuito del Archivo Nacional. En este documento se pueden consultar las muestras disponibles. Más información: czuniga@dgan.go.cr
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2021 Archivo Nacional de Costa Rica
www.archivonacional.go.cr
Tel. (506) 2283-1400 ext. 235
|
|
|
|
|
|
|
|