ISSN: 2215-5937

3 / año 6 / Octubre 2020

 

 

 

Bienvenido (a)

 

Estamos cerca de que el año finalice y desde el Archivo Nacional es un gusto enviarle noticias y un abrazo solidario en el contexto de estos tiempos que se han extendido más de lo que hubiéramos esperado.

 

En medio de la virtualidad seguimos trabajando y aprendiendo. En esta edición compartimos con usted información sobre cursos, la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, el nuevo sitio web, enseñanzas del último Congreso Archivístico y un recordatorio de que seguimos documentando la pandemia de Covid-19.

 

Gracias por acompañarnos con su lectura.

 

Unidad de Proyección Institucional

Archivo Nacional de Costa Rica

 

 

Logotipo

Descripción generada automáticamente

 


 

 

NUESTRA OPINIÓN

Equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad en el Archivo Nacional

 

Jackeline Ulloa Mora / Contralora de Servicios
contraloriaservicios@dgan.go.cr

 

La Dirección General del Archivo Nacional, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de derechos humanos, ha llevado a cabo múltiples esfuerzos para velar por los derechos humanos de todas las personas usuarias, sin ningún tipo de distinción.

 

Uno de nuestros grupos prioritarios de atención es la población con discapacidad, a quienes pretendemos brindar un servicio de calidad:  inclusivo, accesible y en igualdad de condiciones.  Para el logro de ese objetivo se creó la Comisión Institucional de Accesibilidad y Discapacidad (Ciad) que tiene a su cargo todo lo relacionado con la inclusión y no discriminación de este grupo poblacional.

 

Entre las funciones primordiales asignadas a la Ciad está la coadyuvancia en la formulación y evaluación del plan y presupuesto institucional para la equiparación de oportunidades. Este es un instrumento fundamental para planificar las acciones concretas que la institución llevará a cabo en un período determinado en pro de la inclusión y la accesibilidad.

 

Durante el año 2020 se trabajó en la elaboración de este plan que acaba de ser aprobado por la Junta Administrativa de la entidad luego de un proceso de análisis sobre los retos y acciones de mejora continua por implementar, así como la consulta con diversas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

 

El plan tendrá una vigencia de cuatro años, de 2021 a 2024 y contiene acciones específicas en campos como accesibilidad al entorno físico, información en formatos accesibles, sensibilización, capacitación, proyección institucional, relaciones interinstitucionales y prevención de riesgos y atención de emergencias.

 

Sin duda con la implementación de las medidas establecidas en este plan se propiciará la mejora continua en la prestación de nuestros servicios para las personas con discapacidad y a la vez, se contribuirá paulatinamente en el alcance de una meta mayor, como lo es garantizar el acceso al patrimonio documental de la nación sin ningún tipo de distinción.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Archivo Nacional presentó nuevo sitio web

 

Maureen R. Herrera Brenes /

Coordinadora de Proyección Institucional

proyeccion@dgan.go.cr

 

¿Ya visitaron el nuevo sitio web del Archivo Nacional? El pasado mes de agosto culminó un fuerte proceso de trabajo mediante el cual la institución presentó al público un sitio renovado. Este destaca por accesibilidad, organización de contenidos en función de los públicos y atractivo gráfico. Asimismo, fue un producto desarrollado en su totalidad por talento humano del Archivo Nacional.

 

Entre las novedades que presenta el nuevo espacio es posible destacar las siguientes.

 

- Acomodo de la información específica para públicos: “Archivistas”, “Investigadores (as)”,Notarios (as)” y Docentes.

 

- Sección especializada en servicios educativos. Incluye: visitas guiadas, exposiciones (virtuales e itinerantes), recursos educativos (entre ellos multimedia) y enlace a publicaciones como catálogos (para descarga gratuita), la Revista del Archivo Nacional (RAN), Cuadernillos y Memorias.... » Seguir leyendo

 

Costa Rica construye su colección de archivos alrededor del Covid-19

 

Catalina Zúñiga Porras  /

Relacionista pública, Unidad de Proyección Institucional

relacionespublicas@dgan.go.cr

 

El Archivo Nacional y el Centro de Cine continúan documentando la pandemia de Covid-19. Las instituciones mantienen abierta la campaña “ArchivoCR Covid-19” que lanzaron en mayo y ha entrado en una segunda fase de difusión.

 

Para mediados de octubre se habían recibido un total de 741 documentos: 256 fotografías, 226 textuales, 96 gráficos, 92 videos, 56 afiches, 10 madipef (materiales de pequeño y mediano formato) y 5 audios. En este álbum pueden observar una muestra de lo recolectado.

 

Tanto el Centro de Cine como el Archivo Nacional se especializan en documentos patrimoniales y ambas instituciones siguen interesadas en recolectar los materiales mediante los cuales la sociedad costarricense está documentando esta “nueva normalidad” en que ha entrado el país.

 

Muchas de estas vivencias están quedado plasmadas en fotos, videos,...  » Seguir leyendo

 

 

 

 


 

 

ENTREVISTA

Pandemia, archivos y tecnología. Enseñanzas del último Congreso Archivístico Entrevista con Ivannia Valverde Guevara, coordinadora del Congreso

 

Maureen R. Herrera Brenes / Coordinadora de Proyección Institucional

proyeccion@dgan.go.cr

 

Por primera vez, y en atención a las condiciones sanitarias impuestas en el país, el Archivo Nacional efectuó este año el Congreso Archivístico en modalidad virtual, en esta ocasión bajo el título “Archivos en tiempo de pandemia”. Recién se publicó el YouTube la memoria audiovisual de la actividad, con el fin de que tengan acceso a la información tanto quienes no pudieron participar como aquellas personas que quisieran disfrutar de las conferencias nuevamente.

 

En el contexto de esta buena noticia conversamos con Ivannia Valverde Guevara, coordinadora del mencionado Congreso, con el fin de hacer un balance de lo que significó para la institución esta novedosa modalidad de trabajo.

 

1. ¿Cuáles fueron los desafíos más relevantes que enfrentó el Archivo Nacional al plantear un congreso virtual y cómo se solventaron?

 

2. ¿Qué enseñanzas dejó la experiencia al equipo organizador?

 

3. ¿Cuáles ventajas y desventajas encuentra usted al efectuar una actividad de este tipo en la virtualidad?

 

4. En términos generales, ¿qué información arrojó la evaluación que llenaron las personas participantes?

 

5. ¿De qué manera cree usted que esta experiencia va a incidir en las actividades futuras de capacitación, en el marco del rol de ente rector del SNA que desempeña el Archivo Nacional?

 

6. ¿Se están efectuando este año otras actividades de capacitación virtuales?

 

» Leer entrevista

 

 


 

 

 


PATRIMONIO EN IMÁGENES

Personas sentadas en bicicletas en el Jardín del Museo Nacional - El Laberinto. San José. Esta fotografía corresponde al documento 166 del Fondo Fidel Tristán.

 

Fecha: 1896. ANCR, Fondo Fotografías, 79129

 

iconLe invitamos a seguir nuestro perfil en Instagram el cual lo dedicamos al patrimonio en imágenes  » Ver Instagram.

 

 

 

 

 

 

 

 


UN MOMENTO CON LA HISTORIA

80 años de la fundación del Orquesta Sinfónica Nacional

El 31 de octubre de 2020 se conmemoran 80 años de fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Es considerada una de las mejores orquestas de Latinoamérica y en noviembre del 2017 fue galardonada con el Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum de música clásica”. Ha efectuado giras nacionales e internacionales por Asia, Europa, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La agrupación realiza cerca de 80 conciertos al año, cuenta con 11 producciones discográficas y es una de las instituciones culturales más prolíficas del país.

Compartimos imágenes de la Orquesta Sinfónica en el Teatro Nacional en el año 1983. ANCR, Colección Fotografías, signaturas 1803 / 1804 .

    


NOVEDADES EN LA WEB

Queremos estar cada vez más conectados con nuestros públicos.  Por eso, el sitio web renovado les ofrece la posibilidad de consultar de forma ágil y sencilla, los fondos documentales de los tres archivos que se ubican en la institución: el Notarial, el Histórico y el Intermedio.    Le invitamos a ingresar a nuestros servicios en línea.

» Ver más

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

AGENDA

NACIONALES »Ver detalles

 

·         Unidad de Proyección Institucional informa que se rediseñó la exposición itinerante “El boyeo y la carreta” que ya está disponible para préstamo. Asimismo recuerda que está abierto el préstamo de las demás exposiciones itinerantes. En este documento se pueden ver más detalles sobre cada una de ellas. Recientemente se incorporó a la oferta “Expo Afiches”. Más información: proyeccion@dgan.go.cr

 

·         Cursos virtuales: “Administración de Archivos de Oficina” y “Clasificación, ordenación y descripción documental”. Ambos empiezan 11 noviembre y terminan 8 diciembre. Organiza el Archivo Nacional en coordinación con CECADES del Servicio Civil. Para información e inscripciones: capacitacion@dgan.go.cr

 

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

·         “Clase magistral: La terminología archivística: conceptos y uso”. Impartida por la Dra. Antonia Heredia Herrera. Jueves 26 de noviembre 16 horas (hora España). Programa de capacitación de ALA. Precio para socios: $15; no socios:  $30. Más información: https://www.alaarchivos.org/clase-magistral-la-terminologia-archivistica-conceptos-y-uso/

 

·         Curso “Introducción a la Gestión Documental”, organizado por el Consejo Internacional de Archivos. Duración aproximada: 20 - 30 horas. Disponible en inglés y francés. Precio para miembros: € 80; no miembros:  € 100. Más información: https://www.ica.org/es/inscribase-al-primer-curso-del-programa-de-capacitacion-del-ica-introduccion-a-la-gestion-documental

 

·         Curso virtual: "Comprender y utilizar la Declaración Universal de Archivos", organizado por el Consejo Internacional de Archivos. Duración aproximada: 10 – 20 horas. Disponible en inglés y francés. Costo general: € 50. https://www.ica.org/es/inscribase-al-curso-virtual-comprender-y-utilizar-la-uda}

 

·         Curso virtual "Organizando los archivos familiares", organizado por el Consejo Internacional de Archivos. Duración aproximada:  6 horas. Disponible en inglés y francés. Costo general: € 50. https://www.ica.org/es/inscribase-al-curso-virtual-organizando-los-archivos-familiares

 

 

 

 


 

 

Manténgase informado en nuestras redes sociales:

 

 

 

 

 

 


 

Copyright © 2020 Archivo Nacional, Costa Rica
Dirección: 900 m sur y 150 m oeste de Plaza del Sol, Curridabat. San José, Costa Rica.
Tel.: (506) 2283-1400, ext. 235

 

 

Comentarios     /     Desinscribirse