Nº 4 / año 5 / Diciembre 2019

 

 

Bienvenido (a)

 

Hemos llegado al final de un año laboral con la satisfacción del deber cumplido, de servir a la ciudadanía, nuestra razón de ser. Es un gusto compartir con ustedes esta última edición de “Archívese” y esperamos que disfruten los contenidos que hemos preparado para la ocasión. Cerramos deseándoles un hermoso tiempo de Navidad al lado de sus personas queridas y que el 2020 sea un año pleno.

 

Saludos cordiales,

 

Unidad de Proyección Institucional

Archivo Nacional de Costa Rica

 

 

 


 

 

NUESTRA OPINIÓN

Avances en el Archivo Digital Nacional (ADN)

 

Natalia Cantillano Mora /
Coordinadora Unidad de Servicios Técnicos Archivísticos, Departamento Servicios Archivísticos Externo
coordinadorsta@dgan.go.cr

 

Como parte de la Estrategia de Transformación Digital que el actual gobierno impulsa, las instituciones públicas costarricenses se abocaron a las tareas de iniciar y fortalecer el uso de tecnologías para la gestión de sus procesos. Esto tiene como consecuencia que la producción y gestión de los documentos que evidencian el quehacer de la administración sea en soporte electrónico o digital.

 

El Archivo Nacional, consciente de que son necesarios instrumentos que permitan gestionar y preservar los documentos electrónicos, trabaja en la elaboración de políticas y normas técnicas que sirvan de marco orientador para esta tarea. Asimismo, el Archivo Nacional pretende brindar un acompañamiento más cercano a las instituciones del Sistema Nacional de Archivos (SNA) en el proceso de transformación digital de acervo documental.

 

Por esta razón, desde febrero del presente año, el Archivo Nacional desarrolla el proyecto del Archivo Digital Nacional (ADN), que tiene como objetivo ofrecer un servicio de preservación digital de documentos a todas las instituciones del SNA, que incluye el acompañamiento archivístico y tecnológico para la implementación de la solución digital, el software de preservación, almacenamiento y soporte técnico.

 

El proyecto en una primera instancia se desarrolla como un plan piloto en el propio Archivo Nacional y en el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) como parte del SNA, con la finalidad de generar las capacidades y experiencia necesarias para posteriormente brindar el servicio al resto de las instituciones del Sistema. Es importante mencionar que actualmente estamos a punto de finalizar la etapa del plan piloto en el Archivo Nacional y con el Ministerio de Cultura y Juventud se han efectuado los diagnósticos y la revisión de las herramientas archivísticas, para que en enero próximo se implementen en el sistema de preservación digital.

 

Así, para el primer trimestre del año 2020, el Archivo Nacional trabajará a todo motor con la finalidad de poner a punto todo lo necesario para que en abril próximo ofrezcamos a las instituciones interesadas el servicio de preservación digital ADN y así continuemos con paso firme y seguro hacia la trasformación digital del país.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Comunidades prioritarias presentes en el trabajo educativo y cultural del AN

 

Maureen R. Herrera Brenes /

Coordinadora de Proyección Institucional

proyeccion@dgan.go.cr

 

Estudiantes de Goicoechea y Alajuelita, así como personas adultas mayores de Curridabat fueron parte del grupo beneficiario de las actividades dirigidas a comunidades prioritarias, emprendidas en 2019 desde el Archivo Nacional.

 

Dentro del quehacer de la Unidad de Proyección del Archivo Nacional se encuentra la organización de actividades de carácter educativo y cultural. Como parte del Plan Nacional de Desarrollo anterior al actual, la institución desarrolló metas que implicaban trabajar con población vulnerable. Dado que la experiencia fue tan positiva, la institución decidió seguir manteniendo esta vertiente de trabajo.

 

Así lo explicó Maureen R. Herrera Brenes, coordinadora de Proyección Institucional: “somos conscientes de que los desafíos del país son enormes y que frente a ellos nuestro aporte es modesto. Sin embargo, no quisimos que esta situación nos privara de destinar una parte de los esfuerzos y recursos institucionales a las poblaciones más rezagadas... » Seguir leyendo

 

Transferencia documental en el Archivo Nacional

 

Catalina Zúñiga Porras  /

Relacionista pública, Unidad de Proyección Institucional

relacionespublicas@dgan.go.cr

 

El Archivo Histórico cierra el 2019 con la buena noticia de las nuevas transferencias documentales que ingresaron durante el año. El material se distribuye de la siguiente manera:

 

• Documentos textuales: 205.87 metros

• Fotografías: 4.603 unidades

• Audiovisuales: 152 unidades

• Mapas y planos: 3.056 unidades

 

Suministró la información Javier Gómez Jiménez, jefe del Departamento Archivo Histórico (DAH). Dicho espacio pone a disposición del público una serie de nuevos materiales que ingresan cada año, como parte de la transferencia de documentos que son declarados con valor científico cultural y que provienen de instituciones públicas, autónomas, semiautónomas, municipalidades o personas particulares.

 

Gómez explicó que se consideran con esta declaratoria aquellos documentos textuales, manuscritos o impresos, gráficos y audiovisuales que, por su contenido, sirvan como testimonio y reflejen...  » Seguir leyendo

 

 

 

 


 

 

ENTREVISTA

Declaración de Madrid

Entrevista con Alexander Barquero, director general del Archivo Nacional

 

Maureen R. Herrera Brenes / Coordinadora de Proyección Institucional

proyeccion@dgan.go.cr

 

El 12 de noviembre se efectuó en Madrid, España, el Seminario Internacional del Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria “El Lugar de los Archivos: Acceso a La Información, Transparencia y Memoria”. El Archivo Nacional de Costa Rica estuvo representando por su director general, Alexander Barquero Elizondo. Como parte de este encuentro se emitió la Declaración de Madrid, sobre la que conversamos con don Alexander Barquero en esta entrevista.

 

1. ¿Cuál fue el resultado más relevante del Seminario Internacional “El lugar de los Archivos: acceso a la información, transparencia y memoria”?

 

2. Este seminario se efectuó en el contexto de la declaratoria de 2019 como “Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria”. ¿Por qué la transparencia y la memoria son conceptos relevantes para las sociedades y la ciudadanía?

 

3. ¿Cuáles aspectos de esta declaración destacaría usted?

 

4. De cara a esta declaración, ¿qué desafíos identifica en el Archivo Nacional de Costa Rica?

» Leer entrevista

 

 


 

 

 


PATRIMONIO EN
IMÁGENES

Terremoto de Cartago año 1910. Archivo Nacional de Costa Rica, fondo Fotografías, 2237.

 

iconLe invitamos a seguir nuestro perfil en Instagram el cual lo dedicamos al patrimonio en imágenes  » Ver Instagram.

 

 

 

 

 

 

 

 


UN MOMENTO CON LA HISTORIA

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En conmemoración del 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destacamos la labor del Patronato Nacional de Ciegos, institución creada el 30 de octubre de 1957.  Su objetivo es brindar apoyo y protección a las personas con discapacidad visual en Costa Rica y coordinar la acción de los organismos y entidades relacionadas con el quehacer de esta población.

Compartimos imágenes de correspondencia entre esta institución y el despacho de la Ex Primera Dama de la República, Estrella Zeledón de Carazo, año 1980.

ANCR, Fondo Presidencia, signatura 2082.

    


NOVEDADES EN LA WEB

Conozca los más recientes documentos que cuentan con Declaratoria de Valor Científico Cultural y que ingresaron a nuestro Archivo Histórico:

http://bit.ly/2soWcQA

 

» Ver más

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

NUEVOS INGRESOS - Biblioteca Especializada en Archivística

Patricia Segura Solís / Coordinadora de Biblioteca
Especializada en Archivística y Ciencias Afines
biblioteca@dgan.go.cr

Título:

Valoración documental electrónica: análisis                 multidisciplinar. Perspectivas del documento electrónico

 

Autores:
Uriel Ignacio Garzón Cárdenas y Shirley Nieto Delgado

 

Año: 2017

 

Este libro se compone de 5 capítulos: Capítulo 1. Horizonte epistemológico ciencias de la información. Capítulo 2. Horizonte referencial / Capítulo 3. Interpretaciones del documento electrónico / Capítulo 4. Interrelación de categorías / Capítulo 5. Preguntas y conceptos emergentes.

 

 

 


 

 

 

AGENDA

NACIONALES »Ver detalles

 

·         Se recuerda a los docentes que tengan interés, que en enero de 2020 se empezarán a recibir solicitudes para participar del programa de Visitas Guiadas. Escribir a proyeccion@dgan.go.cr

 

·         La Unidad de Proyección Institucional recuerda que está abierto el préstamo de exposiciones itinerantes. En este documento se pueden ver más detalles sobre cada una de las exhibiciones disponibles. Más información: proyeccion@dgan.go.cr

 

 

 

 


 

 

Manténgase informado en nuestras redes sociales:

 

 

 

 

 

 


 

Copyright © 2019 Archivo Nacional, Costa Rica
Dirección: 900 m sur y 150 m oeste de Plaza del Sol, Curridabat. San José, Costa Rica.
Tel.: (506) 2283-1400, ext. 235

 

 

Comentarios     /     Desinscribirse