cid:image001.jpg@01D496BC.6D5BAE50

Nº 4 / año 4 / Diciembre 2018

 

 

Bienvenido (a)

 

Cuando esta edición llegue a su pantalla el año 2018 estará a punto de culminar, así que es una ocasión muy apropiada por darle las gracias por acompañarnos con su lectura que nos honra. Le deseamos un hermoso tiempo de Navidad al lado de sus personas queridas y un 2019 pleno de bendiciones.

 

Asimismo, les recordamos que el Archivo Nacional estará cerrado del 22 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019. A partir del día 7, será un gusto atenderles en nuestro horario habitual.

 

Saludos cordiales, 

 

Unidad de Proyección Institucional

Archivo Nacional de Costa Rica

 

 

 

cid:image002.jpg@01D496BC.6D5BAE50

cid:image003.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 


 

cid:image004.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

NUESTRA OPINIÓN

Archivo Nacional: un salto a la capacitación virtual

 

María del Rocío Rivera Torrealba  /
Gestora de Desarrollo, Unidad Auxiliar Gestión Institucional de Recursos Humanos  

capacitacion@dgan.go.cr

 

 

La Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos establece una serie de funciones para la Dirección General del Archivo Nacional, dentro de las que se destaca brindar adiestramiento en archivística y en materias afines a los funcionarios de los archivos.

 

Haciendo una breve reseña histórica de la capacitación que ha ofrecido el Archivo Nacional; nos encontramos que a partir de las asesorías que se brindaban a los archivos de las diferentes instituciones públicas, nació la necesidad de capacitar al personal de la Administración Pública y junto con el Departamento de Adiestramiento del Servicio Civil a partir de 1982 surgió el proyecto de capacitación.

 

A partir de ese momento, el Archivo Nacional dirigió sus esfuerzos a estrechar relaciones a nivel archivístico y técnico con los archivos del Sistema Nacional de Archivos. Con este fin se ofrecieron cursos de capacitación para quienes se encargaban de los archivos de gestión de las unidades administrativas y para quienes tenían a cargo los archivos centrales o institucionales. De esta forma surgieron los cursos archivos de gestión y archivos administrativos o centrales.

 

Toda la capacitación que se ha brindado, y la que se ofrece hoy en día, se basa en metodologías presenciales. Esto significa que los facilitadores y los participantes en los cursos confluyen en un determinado lugar y en un horario establecido.

 

Por consiguiente, puede decirse que desde que se estableció el compromiso por parte del Archivo Nacional de capacitar a los colaboradores de los archivos públicos (y actualmente también a los entes privados), se ha puesto a disposición de todos ellos diversos programas académicos que han apoyado y facilitado la labor de la gestión, resguardo y conservación de la documentación pública.

 

En la actualidad ninguna institución está exenta de los nuevos cambios; el uso de las tecnologías ha producido retos en todos los campos. El Archivo Nacional también ha tenido que alinearse a estos nuevos escenarios y por esto realiza esfuerzos para readecuar su forma tradicional de brindar capacitación, para cambiar de una capacitación presencial a una virtual.

 

Desde hace 4 años se ha gestionado paulatinamente este cambio para lograr proponer una oferta educativa más acorde con los nuevos retos tecnológicos por medio de las siguientes actividades: capacitación a los facilitadores en metodologías virtuales, búsqueda de posibilidades del uso de plataformas virtuales de otras instituciones públicas que ya han logrado incursionar en este campo, selección de aquellos cursos que puedan virtualizarse más fácilmente y promoción de convenios con universidades estatales, para que se facilite a través de ellas la entrega del aprendizaje.

 

A pesar de las crecientes limitaciones presupuestarias, la institución es consciente de que es una tarea imperiosa capacitar a los colaboradores de regiones alejadas.  Sin embargo, esta no ha sido una tarea fácil.  El Archivo Nacional continuará trabajando arduamente para lograr esta nueva propuesta y llevar sobre todo la capacitación tan necesaria para los archivos que más requieren del apoyo, del aprendizaje y del cambio.

 

Continuaremos en esta ruta; esperamos lograr pronto nuestro anhelo.

 

 

 

 

 

 


 

 

cid:image005.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

cid:image006.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

 

 

Nuevos documentos ingresan registro nacional de Memoria del Mundo

 

Maureen R. Herrera Brenes /

Coordinadora de Proyección Institucional

proyeccion@dgan.go.cr

 

El año cerró con buenas noticias para el patrimonio documental costarricense, pues hubo cuatro nuevos ingresos al Registro Nacional de Memoria del Mundo.  Se trata del Fondo documental de la Escuela Normal de Costa Rica (documentos postulados por el Consejo Superior de Educación), documentos de la Campaña Nacional 1856-1857 (del Archivo Nacional), pronunciamientos de la Academia de Geografía e Historia (presentados por la misma Academia) y Actas del Consejo Superior de Educación 1953-2017 (del Ministerio de Educación Pública).

 

Además, se entregó un certificado de inclusión en la lista regional al Archivo Nacional y al Archivo Arquidiocesano que habían postulado un grupo de 26 documentos relacionados con la Independencia.

 

El anuncio se efectuó en el Archivo Nacional, el 14 de diciembre de 2018, a cargo del Comité Nacional de Memoria del Mundo. En la actividad se dieron cita representantes de las instituciones cuyos documentos están ingresando al registro, así como autoridades del Ministerio de Cultura... » Seguir leyendo

 

Costa Rica presente en Corea del Sur para curso sobre gobierno electrónico y visita a los Archivos Nacionales

 

Catalina Zúñiga Porras / Relacionista pública, Unidad de Proyección Institucional

relacionespublicas@dgan.go.cr

 

El Archivo Nacional de Costa Rica fue invitado a un curso sobre “gobierno electrónico” que se llevó a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en Seúl, Corea del Sur, con la participación de la funcionaria Ivannia Valverde Guevara, jefe del Departamento de Servicios Archivísticos Externos.  Destacó en el programa la visita a los Archivos Nacionales del país asiático y la reunión con su director. 

 

Esta recorrido se realizó en el marco de una carta de entendimiento que los Archivos Nacionales de Corea del Sur y Costa Rica firmaron en el año 2017, para estrechar lazos de cooperación, intercambiar experiencias, conocimiento e información relacionada con archivos, gestión documental, eventos, publicaciones, documentos, así como capacitación.

 

Ivannia Valverde comentó que el objetivo del curso fue conocer la evolución y los avances que Corea del Sur ha realizado en materia de gobierno electrónico desde los años 80 hasta la fecha, las prioridades y fases que se determinaron...  » Seguir leyendo

 

 

 

 

 


 

 

cid:image007.jpg@01D496BC.6D5BAE50


PATRIMONIO EN
IMÁGENES

Genealogía de la familia Gólcher que llegó a Costa Rica en 1855 junto a la colonia alemana del Barón Carlos Von Bullow.

ANCR, Fondo Álbum de Figueroa, signatura 2-054-f.

 

 

 

 

 

 

cid:image008.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

cid:image009.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 


UN MOMENTO CON LA HISTORIA

Costa Rica celebra 70 años sin ejército.

» Ver más

    


NOVEDADES EN LA WEB

Conozca más de cerca al nuevo director del Archivo Nacional.

» Ver más

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

NUEVOS INGRESOS - Biblioteca Especializada en Archivística

Patricia Segura Solís / Coordinadora de Biblioteca
Especializada en Archivística y Ciencias Afines
biblioteca@dgan.go.cr

Autores: Guillermo Alvarado Pérez; Alejandra Araya Corrales; Jenory Galagarza Dinarte; Jorge Emilio Jiménez Espinoza; José Fernando Mora Hernández y Alejandra Picado Rodríguez

Título: “Programa de formación continua en Archivística. Memoria del Seminario de Graduación para optar por el Grado de Licenciatura en Archivística, Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, Sección de Archivística”

Año: 2018

 

Mencionan los autores en el resumen ejecutivo del Seminario de Graduación Programa de Formación Continua en Archivística, que a partir de la realización de un diagnóstico de necesidades formativas de los archivistas costarricenses, se establece una propuesta metodológica de un Programa de Formación Continua en Archivística, presencial y virtual, que puede implementarse en cualquiera de los grupos archivísticos organizados como son: la Sección de Archivística de la Universidad de Costa Rica; la Dirección General del Archivo Nacional; la Comisión Interinstitucional de Jefes o Encargados de los Archivos Centrales del Sector Público y la Comisión de Archivos Universitarios.

 

El documento se compone de cinco capítulos. El primero se refiere al objeto de estudio; el segundo al marco teórico; el tercero detalla los resultados del diagnóstico de la necesidades formativas de los archivistas; en el cuarto se establece la propuesta del Programa de Formación Continua en Archivística y en el quinto se presenta la propuesta de una plataforma virtual para un Programa de Formación Continua en Archivística.

 

 

 


 

 

 

AGENDA

NACIONALES »Ver detalles

 

• “Expo Afiches. Colección de Afiches del Archivo Nacional”, Sala León Fernández Bonilla, del Archivo Nacional. A partir del 7 de enero y durante todo 2019. De lunes a viernes, 8 a.m. a 4 p.m.

Más información: 2283-1400, exts. 235, 263;  proyeccion@dgan.go.cr.

 

A partir del 7 de enero se abre el calendario de visitas guiadas. Para solicitar el servicio, es necesario llenar el formulario que aparece en este enlace. Más información: 2283-1400, exts. 235, 263;  proyeccion@dgan.go.cr

 

 

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS »Ver detalles

 

La Sociedad Española de Documentación en Información Científica (Sedic) comunica sus cursos para el año 2019.

 

 

 


 

 

Manténgase informado en nuestras redes sociales:

 

 

cid:image011.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

cid:image012.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

cid:image013.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 


 

Copyright © 2018 Archivo Nacional, Costa Rica
Dirección: 900 m sur y 150 m oeste de Plaza del Sol, Curridabat. San José, Costa Rica.
Tel.: (506) 2283-1400, ext. 235

 

cid:image014.jpg@01D496BC.6D5BAE50

 

Comentarios     /     Desinscribirse