NUESTRA
OPINIÓN
Archivo Nacional:
un salto a la capacitación virtual
María del Rocío Rivera Torrealba /
Gestora de Desarrollo, Unidad Auxiliar Gestión Institucional de Recursos
Humanos
capacitacion@dgan.go.cr
La Ley 7202 del Sistema Nacional de
Archivos establece una serie de funciones para la Dirección General del
Archivo Nacional, dentro de las que se destaca brindar adiestramiento en archivística
y en materias afines a los funcionarios de los archivos.
Haciendo una breve reseña histórica de
la capacitación que ha ofrecido el Archivo Nacional; nos encontramos que a
partir de las asesorías que se brindaban a los archivos de las diferentes
instituciones públicas, nació la necesidad de capacitar al personal de la
Administración Pública y junto con el Departamento de Adiestramiento del
Servicio Civil a partir de 1982 surgió el proyecto de capacitación.
A partir de ese momento, el Archivo Nacional
dirigió sus esfuerzos a estrechar relaciones a nivel archivístico y técnico
con los archivos del Sistema Nacional de Archivos. Con este fin se
ofrecieron cursos de capacitación para quienes se encargaban de los
archivos de gestión de las unidades administrativas y para quienes tenían a
cargo los archivos centrales o institucionales. De esta forma surgieron los
cursos archivos de gestión y archivos administrativos o centrales.
Toda la capacitación que se ha
brindado, y la que se ofrece hoy en día, se basa en metodologías
presenciales. Esto significa que los facilitadores y los participantes en
los cursos confluyen en un determinado lugar y en un horario establecido.
Por consiguiente, puede decirse que
desde que se estableció el compromiso por parte del Archivo Nacional de
capacitar a los colaboradores de los archivos públicos (y actualmente
también a los entes privados), se ha puesto a disposición de todos ellos
diversos programas académicos que han apoyado y facilitado la labor de la
gestión, resguardo y conservación de la documentación pública.
En la actualidad ninguna institución
está exenta de los nuevos cambios; el uso de las tecnologías ha producido
retos en todos los campos. El Archivo Nacional también ha tenido que
alinearse a estos nuevos escenarios y por esto realiza esfuerzos para
readecuar su forma tradicional de brindar capacitación, para cambiar de una
capacitación presencial a una virtual.
Desde hace 4 años se ha gestionado
paulatinamente este cambio para lograr proponer una oferta educativa más
acorde con los nuevos retos tecnológicos por medio de las siguientes
actividades: capacitación a los facilitadores en metodologías virtuales,
búsqueda de posibilidades del uso de plataformas virtuales de otras
instituciones públicas que ya han logrado incursionar en este campo,
selección de aquellos cursos que puedan virtualizarse
más fácilmente y promoción de convenios con universidades estatales, para
que se facilite a través de ellas la entrega del aprendizaje.
A pesar de las crecientes limitaciones
presupuestarias, la institución es consciente de que es una tarea imperiosa
capacitar a los colaboradores de regiones alejadas. Sin embargo, esta
no ha sido una tarea fácil. El Archivo Nacional continuará trabajando
arduamente para lograr esta nueva propuesta y llevar sobre todo la
capacitación tan necesaria para los archivos que más requieren del apoyo,
del aprendizaje y del cambio.
Continuaremos en esta ruta; esperamos
lograr pronto nuestro anhelo.
|