|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Bienvenido (a) Visitante
|
|
|
Nuevamente llegamos a su pantalla con información del quehacer del Archivo Nacional, en esta ocasión con notas sobre nuestro programa de capacitación y sobre la nueva metodología para evaluar a quienes se postulan al Premio Luz Alba Chacón, a un archivo distinguido.
En el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia, aprovechamos para invitarles a disfrutar este documento PDF “Viajemos al pasado” con fotos de celebraciones anteriores de la Independencia. Asimismo, les motivamos a leer los artículos del dossier monográfico de la Revista del Archivo Nacional (RAN) dedicados al mismo tema. Se trata de 19 artículos escritos por gente especialmente destacada en su campo, todo un lujo contar con estas plumas en nuestra revista. Tuvimos una presentación con algunos de los autores y la pueden observar aquí.
Nos volveremos a encontrar a finales de año, Dios mediante.
- Unidad de Proyección Institucional, Archivo Nacional de Costa Rica -
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Sin lugar a dudas hay épocas del año, o momentos de la historia del país, que nos recuerdan con más ímpetu y arraigo el hecho de ser costarricenses. Una de esas efemérides corresponde a las celebraciones que se llevan a cabo en torno al Mes de la Patria. Este año particularmente nos ha invitado a mirar hacia a atrás con el fin de reconocer los avances, transformaciones y oportunidades de mejora que como Nación hemos tenido en estos 200 años de vida independiente, ello con el fin de impulsarnos a construir un mejor al futuro para todas las personas que vivimos y vivirán en este pequeño pero gigante país.
Es preciso reconocer que la historia la creamos desde el presente. No estaríamos festejando esta magna celebración, si no tuviéramos conservados los documentos que dan fe de los hechos acontecidos en épocas pasadas. Por ello es meritorio reconocer el trabajo que se realiza en cada archivo del país, el cual se vuelve constante y permanente y muchas, se podría decir que la mayoría de las veces, con recursos limitados para atender la importante labor encomendada. Cada año se crea memoria para las futuras generaciones y es a través de los archivos que se permite asegurar que los documentos se resguarden y mantengan a disposición de la gestión interna y la ciudadanía en general.
Asimismo, el conocimiento por la historia del país ha surgido como una necesidad desde épocas remotas. Por ello instituciones como el Archivo Nacional de Costa Rica, con 140 años de existencia, ha mantenido su esencia y gran misión de resguardar la identidad de los costarricenses, dando acceso a personas usuarias nacionales o extranjeras que se han interesado por conocer la historia del país.
Salvaguardar el patrimonio de la Nación permite tener una identidad nacional y celebrar con anhelo cada año la independencia del país (y este año particularmente la celebración del 200 aniversario de haber tomado la decisión de consolidarnos como una Nación libre e independiente).
Permitámonos continuar forjando la historia, celebrando con respeto esta fecha tan especial, sintamos el orgullo y el regocijo reflejado hace 200 años atrás al declararse la independencia,
“(…) por tanto y debiendo hacerse las demostraciones que exige la alegría que debemos manifestar, se ordena y manda a todos los estantes y habitantes de esta ciudad, que por tres días consecutivos se pongan luminarias desde las seis, hasta las nueve de la noche con las demás diversiones que tengan por conveniente hacer según el Patriotismo que se espera de este público (…)
1821-10-29
Provincial Independiente, 000127.
|
|
|
|
|
Tecnología y capacitación en el Archivo Nacional
- Maureen R. Herrera Brenes -
Dado que el Archivo Nacional es el ente rector del Sistema Nacional de Archivos, el trabajo de capacitación es una tarea muy relevante en el quehacer institucional. En el contexto de la pandemia, por Covid-19, que se ha vuelto un poco más larga de lo que originalmente se hubiera previsto, la tecnología se ha convertido en una aliada importante para seguir teniendo contacto con el público. Como parte del proceso para buscar soluciones...
Nueva metodología para evaluar Premio Luz Alba Chacón de Umaña
- Catalina Zúñiga Porras -
Cada año la Junta Administrativa del Archivo Nacional (JAAN) reconoce por medio del Premio Luz Alba Chacón de Umaña, el trabajo de un archivo (central o final) que se destaque o desarrolle ampliamente en su gestión de documentos, procesos del tratamiento archivístico, proyección institucional, aplicación de tecnologías de la información, entre otros aspectos...
|
|
|
|
|
|
Patrimonio en imágenes
Las campesinas, descalzas, con falda larga color blanco, llevan sobre su cabeza un bulto de ropa envuelta en una sábana. Al fondo vemos dos muchachas y un joven con sombrero y botas, al otro lado una niña con las mismas vestimentas que las campesinas.
Fecha: 1904 / ANCR, Colección Fotografías, 9753
|
|
|
|
|
Título: Don Pepe Figueres. Obras Completas. Colección 3 Tomos
Autor: José Figueres Ferrer
Año: 2020
Editorial: Tecnológico
Esta obra se compone de tres tomos: Tomo 1. El espíritu del 48. Tomo 2. La pobreza de las naciones palabras gastadas. Tomo 3. Cartas a un ciudadano. Esta publicación compila los ocho libros publicados en vida por José Figueres Ferrer. La Editorial del Instituto Tecnológico lanza esta publicación en el año 2020, en conmemoración del 72 aniversario de la abolición del ejército en Costa Rica.
Conozca más sobre nuestra biblioteca especializada.
|
|
|
Queremos estar cada vez más conectados con nuestros públicos y que nos ayuden a mejorar. Le invitamos a navegar nuestro sitio web para evaluarlos, así como para conocer sus preferencias e inquietudes.
- Minisitio web Independencia en Documentos
- PDF “Viajemos al pasado”
- Dossier monográfico de la Revista del Archivo Nacional (RAN)
|
|
|
|
|
|
Nacionales
1- Está abierta la recepción de solicitudes para llevar en préstamo exposiciones itinerantes, servicio educativo gratuito del Archivo Nacional. En este documento se pueden consultar las muestras disponibles. Más información: czuniga@dgan.go.cr
Internacionales
1- Está abierta la convocatoria “Maleta Abierta Desde Casa” 2021, del programa IBER-RUTAS y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) Fondo de Ayuda. Su objetivo es promover el desarrollo de actividades socioculturales que involucren a comunidades migrantes y promuevan el fortalecimiento y el respeto de la diversidad de las expresiones culturales, con la aclaración de que durante su producción se deben considerar las medidas de distanciamiento social o cuidados sanitarios para evitar la propagación del Covid-19. Inscripción gratuita, del 23 de agosto al 29 de octubre de 2021.
Más información: www.iberrutas.org, concursoiberrutas@gmail.com
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2021 Archivo Nacional de Costa Rica
www.archivonacional.go.cr
Tel. (506) 2283-1400 ext. 235
|
|
|
|
|
|
|
|