Previous Next

Publicaciones y reconocimiento en el Archivo Nacional

Imprimir
Votación de opinión de la página web
0 of 5 - 0 votes
Thank you for rating this article.

San José, 3 de abril de 2025. El salón multiusos del Archivo Nacional fue el 1° de abril la sede de un acto para presentar las publicaciones institucionales 2024 y entregar un reconocimiento a las personas que ese mismo año ganaron el premio José Luis Coto Conde a la mejor investigación archivística. En la actividad se dieron cita autoridades institucionales, autores (as), comentaristas, estudiantes de Archivística y público general.

→ GALERÍA FOTOGRÁFICA

En el uso de la palabra la directora general del Archivo Nacional, Ivannia Valverde Guevara, reseñó la importancia de cada una de las publicaciones presentadas, así como agradeció a la gran cantidad de personas involucradas en el proceso (tanto en la edición como en el acto de la presentación). Cerró la actividad la viceministra de Cultura, Carmen Campos Ramírez, quien destacó la importancia del programa de publicaciones de la institución, así como de la Revista del Archivo Nacional (RAN) que es la segunda publicación más antigua de Costa Rica en su tipo.

El Premio José Luis Coto Conde es entregado anualmente por la Junta Administrativa del Archivo Nacional (JAAN) y se otorga a la mejor investigación archivística del año. En el acto se entregó un reconocimiento a Jéssica María Barahona Chavarría, archivista del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica y Jorge Luis Mora Cerdas, archivista en el Archivo Universitario Rafael Obregón Loría de la Universidad de Costa Rica. Ellos se hicieron acreedores al galardón por su trabajo "Estudios de caso para la implementación del Modelo de Preservación Digital Sistémica del Archivo Digital de la Universidad de Costa Rica" que se publicó en la Revista del Archivo Nacional (RAN) de 2024. Su investigación propone establecer mecanismos normativos, archivísticos y tecnológicos para una gestión documental que garantice la autenticidad, integridad, disponibilidad y usabilidad de los documentos a lo largo del tiempo.

Asimismo, en la actividad se presentaron y comentaron las publicaciones que la institución generó en 2024. Se trata de las siguientes:

Las personas asistentes disfrutaron de un dueto a cargo de Alejandra Núñez y Juan Leiva (intérpretes creadores) bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND). Se trató de la obra "La tinta de tu voz", dirección coreográfica de Karol Marenco. La coreografía presentada se basa en la carta que José María Cañas escribió a su esposa pocas horas antes de su fusilamiento. Explicó Marenco que la obra completa se presentará en el Teatro de la Danza el 29 de abril, con motivo del Día Internacional de la Danza.